The right to participate in urban cultural life: from inequalities to equity

Inequalities in the right to participate in urban cultural life are important. They are key to understand democratic deficits and threats to democracy. However, inequalities in cultural participation, in the exercising of this cultural right, remain secondary both on the academic and political agendas. On the one hand, this paper presents and analyses relevant evidence... Leer más →

La cultura como paradoja

Demonólogo de la cultura. Un activista social solitario. Así se definía Witold Gombrowicz. Toda una paradoja, ya que hablamos de alguien comprometido hasta la médula con la cultura y que exigía que el arte no sólo fuera “bueno” como arte, sino que también estuviera muy unido a la vida cotidiana. Y es que probablemente la... Leer más →

Es la desigualdad, también en cultura

La cultura es la dimensión relegada de la desigualdad. Ni los derechos culturales tienen un papel significativo en las estrategias para abordar la creciente desigualdad en las ciudades, ni la equidad es la prioridad en la agenda de las políticas culturales. Aunque también es limitada la investigación que se desarrolla sobre estos temas, sabemos que... Leer más →

Políticas culturales en los ayuntamientos del cambio

En mayo de 2015 se produjo en España un giro notable en la política municipal, con alcaldías que pasaron a ser gobernadas por plataformas de base ciudadana y personas con amplia trayectoria en movimientos sociales y espacios como el 15M. Se abrieron entonces enormes expectativas, también en el ámbito de la cultura. ¿Qué ha pasado... Leer más →

¿Más allá del acceso? Equidad cultural, gestión comunitaria y políticas públicas

Artículo publicado originalmente en Interacció. El contexto de marcadas transformaciones sociales y económicas se traduce en profundas desigualdades entre personas, entre comunidades y entre territorios. A pesar de que no se acostumbra a reconocer, estas desigualdades tienen también una dimensión cultural. “Nos han hablado siempre de equidad social y de identidad cultural, pero para nosotros... Leer más →

Vistiendo un uniforme (académico), vistiendo una piel

Artículo publicado originalmente en Indigestió. La frase “las instituciones son personas” es sólo parcialmente cierta. Las instituciones tienen reglas, incluso podemos decir que las instituciones son reglas. Normas formales e informales, visibles e invisibles, materiales y simbólicas, que condicionan los comportamientos individuales o colectivos. Por ejemplo, cuando se gobierna un ayuntamiento, cuando se impulsa un... Leer más →

A narrative approach to cultural policy change analysis

I have recently published in the journal Critical Policy Studies a paper about the role of discourse in the processes of cultural policy change. The cultural policy domain can be considered a relevant object of study for analysing policy change processes in which policy discourse and the ambiguity of language have a central role. However,... Leer más →

De ciudades, infraestructuras y políticas culturales

La cultura ha adquirido un rol estratégico en el desarrollo de las ciudades. Las ideas y los valores asignados a la cultura se han ido acumulando hasta transformarla en un terreno elástico y omnipresente. Sin embargo, las políticas culturales se enfrentan a una evidente falta de legitimidad, de reconocimiento para intervenir en el ámbito de... Leer más →

Cultura, políticas públicas y bienes comunes

Las políticas culturales se han institucionalizado sobre la idea de la cultura como sustantivo, como objeto, incluso como esencia de un grupo o colectivo. Si bien el modelo de democratización de la cultura continúa como núcleo de las políticas culturales, se vuelve evidente la caducidad de buena parte de los principios de una política centrada... Leer más →

Políticas culturales, políticas de lo cultural

  Texto originalmente publicado en Nativa. També en català ¿La cultura o lo cultural? ¿Las políticas de la cultura o las políticas culturales? No se trata de una discusión semántica, sino de preguntas que reaparecieron al reciente debate “El sentido de la cultura”, coordinado por Antonio Monegal en el CCCB. Las políticas culturales se han... Leer más →

Polítiques culturals a Catalunya: crònica d’una deslegitimació anunciada

Per què la política cultural es percep cada vegada menys com una política pública realment necessària a Catalunya? Per què les retallades en l’àmbit de la cultura han estat rebudes amb una indiferència relativa pel conjunt de la societat? Per què sembla que la cultura s’allunya dels esdeveniments més repolititzadors dels últims temps? Recupero aquest article que vaig publicar... Leer más →

Cultura y políticas urbanas en Barcelona

Este artículo aborda tres cuestiones relacionadas entre sí que consideramos relevantes en el debate actual sobre el futuro de las ciudades. ¿Qué es una política urbana y cuáles son las variables principales que la caracterizan? ¿En qué grado las políticas culturales han tendido a asumir las características nucleares de una política urbana? Y principalmente, ¿qué... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑